La gestión ambiental en la formación del futuro profesional, permitirá desarrollar en el estudiante, conjunto de habilidades que lo preparan para el diseño, la planificación y ejecución de su labor profesional en el ámbito ambiental, aportando desde su quehacer a mejorar el desempeño desde la empresa y de manera personal.
Somos un grupo multidisciplinario
de profesionales comprometidos
con el Medio Ambiente,
aquí nuestros perfiles:
Profesional en Mercadeo Agroindustrial. Especialista en Cuencas Hidrográficas. Magister en Gestión y Auditorías Ambientales.
Docente universitaria, instructora SENA, asesora comercial.
Soy una profesional comprometida con el cuidado, respeto al medio ambiente y al trabajo en equipo.
Disfruto de la observación de las aves y de las caminatas por nuestras montañas. Me encanta leer sobre sobre la historia y geografía. Disfruto mucho los podcast de Diana Uribe.
Ingeniero Civil. Magister en Ingeniería- Énfasis en Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Especialista en Gerencia de Proyectos. Especialista en Uniones Soldadas. Diplomado en Dinamizadores del Territorio Ambiental.
Perfil direccionado en las enseñanzas de la ingeniería civil y los Recursos Hídricos, con el enfoque de instruir hacia la búsqueda del cumplimiento de las políticas integrales de salud, seguridad, medio ambiente y aspectos de calidad en actividades de la ingeniería civil, mecánica y afines, hacia obtener los resultados esperados en condiciones de respeto y convivencia con el medio ambiente, como también el cumplimiento de planes de programación de las obras, coordinación de proyectos, presupuestos, materiales y recursos; monitoreo y control de contratos y subcontratos de obras civiles y estudios hidrológicos.
Ingeniero integral con estudios especializados y manejo de plataformas tecnológicas de apoyo, con capacidad de liderazgo, Gerencia y Dirección de obras y de procesos enfatizados a las actividades de la ingeniería civil, los recursos hídricos y el medio ambiente, al igual que el desarrollo de proyectos en la industria de Oíl and gas y de generación de energía, con experiencias especifica en construcción de estaciones de bombeo de crudo, en el desarrollo de obras en refinerías (construcciones como edificaciones de estructuras en hormigón reforzado y en estructura metálica), acabados arquitectónicos, edificios de Control Central (CCM-CCB), pavimentaciones, sub estaciones eléctricas, desarrollo de oleoductos, soportes-fundaciones para tubería y de equipos a instalar; coordinación de departamentos de ingeniería con énfasis en modelación hidrológica, diseños, construcción e implementación de sistemas de acueductos, alcantarillados y saneamiento básico, con la gestión del recurso hídrico, realizando a su vez, los desarrollos de las diferentes necesidades para el abastecimiento de los diversos sistemas a implementar.
De profesión: Magister en Administración de Negocios (MBA), Especialista en Gerencia Empresarial, Administradora de empresas.
Experiencia investigativa en proyectos de investigación formal, liderando procesos investigativos en los Grupos de Investigación del que hago parte, en relación al fomento a la cultura investigativa he sido asesora de proyectos de investigación a nivel de pregrado modalidad trabajo de grado y semilleros de investigación y a nivel de postgrado asesora y evaluadora de tesis
De vocación docente, en labores académicas he orientado espacios académicos como metodología de la investigación e investigación formativa, y contribuido a la consolidación de la calidad educativa como Par Académico del Ministerio de Educación.
Comunicado Social y Periodista con Especialización en Educación. Diseñadora Gráfica.
Líder dinámico de comercio electrónico con un historial probado de creación de experiencias de compra vibrantes y complejas que permiten una mayor satisfacción del cliente y un aumento de las ventas. Consultora especializada en E-commerce, Diseño gráfico y gestión Empresarial.
Soy artesana, diseñadora y jefa de Paola Jolley Designs. Experta automotivada que ha aprendido mucho a través de la creación de sus propias tiendas en línea en WooCommerce, eBay, Etsy y Amazon. También tiene experiencia fabricando productos en su propia tienda, trabajando con fabricantes extranjeros y registrando productos con agencias gubernamentales en los Estados Unidos.
Economista. Especialista en administración financiara. Magister en gestión empresarial.
Docente universitario, instructor del SENA, Asesor Comercial.
Diagnóstico sobre la incidencia del profesional uniquindiano en la gestión ambiental en las empresas del sector de la construcción en Armenia- Quindío para el periodo 2021-2
¿Cuál es la incidencia en la actualidad del profesional Uniquindiano en la gestión ambiental de las empresas del sector de la construcción en Armenia Quindío?
Realizar un diagnóstico sobre la incidencia del profesional Uniquindiano en la gestión ambiental en las empresas del sector de la construcción en Armenia Quindío.
Interpretativo-Hermenéutico De acuerdo con Serghio (2016) el objetivo de este método es descifrar, descubrir o analizar el significado que tiene para una persona o un grupo de personas un evento, situación, vivencia, hecho o suceso
Cualitativo Según Hernández, Fernández. y Baptista (2014), el enfoque cualitativo se encarga de “describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes”
La UQ es una institución pública y departamental de educación superior en Colombia acreditada en alta calidad, sujeta a inspección por medio de la Ley 1740 de 2014 y la ley 30 de 1992 del ME. Su sede está ubicada en Armenia, la capital de Quindío.
Aquí resaltaremos algunos de los puntos mas importantes de nuestro proyecto investígativo. Pero si deseas obtener mas información sobre este, puedes descargar todo el proyecto en formato PDF.
Aquí, quisimos resaltar un video que realizamos con las herramientas aprendidas en el modulo de Tecnologías para la Información y Comunicaciones, el cual implementamos en nuestra presentación en la clase de Investigación.
Este es un modelo Infográfico que utilizamos para nuestra exposición de Investigación, el cual fue parte del material de enseñanza de la clase de TIC.
En la clase del Rol del docente, nuestro Decano JHOJAN CARDONA PATIÑO nos enseñó por medio de procesos muy dinámicos y didácticos a través de tablas de excel, como hacer los cálculos para nuestro espacio académico.
En nuestra clase de didáctica compartimos un video en los foros a manera de ejercicio reflexivo para la socialización de la secuencia didáctica, fue un mensaje de reflexión sobre el manejo adecuado de los recursos y cuidado del medio ambiente.
El espacio académico comprende un conjunto de actividades interconectadas que tienen como objetivo mejorar el desempeño ambiental de un proceso, actividad, servicio o producto, mediante la aplicación de acciones técnicas administrativas, de prevención, corrección o cambio, que disminuyan los impactos ambientales negativos a nivel productivo o de servicio. Con él se busca disminuir los impactos ambientales, aumentar la eficiencia económica y el bienestar social mediante uso responsable de las materias primas, procesos, gestión de residuos para lograr un desempeño ambiental que garantice un avance hacia el desarrollo sostenible.
El sector constructor oferta servicios importantes para la sociedad; también requiere de recursos naturales renovables y no renovables, que cada día son más escasos, por lo que se deben considerar los impactos que sus proyectos y actividades causan en el componente ambiental regional y nacional. La dinámica moderna del sector implica contar con profesionales que tengan competencias para gestionar los recursos naturales de una manera responsable, que cumplan con la legislación ambiental vigente y apliquen las metodologías amigables con la naturaleza para alcanzar un óptimo desempeño ambiental y a la vez ser competitivo en el sector.
Con el desarrollo de este espacio académico, el futuro profesional tendrá herramientas para diseñar, construir, asesorar obras civiles que incluyan la gestión ambiental de una manera transversal en cada una de las etapas de los diferentes proyectos del sector constructor, para así contribuir con el desarrollo de un sector de gran importancia para el bienestar socioeconómico y ambiental. Las acciones de prevención, mitigación y compensación que proponga este profesional, se reflejarán en las condiciones del ambiente local, regional y mundial.
Las normas y exigencias ambientales cada día se convierten en un factor decisivo para lograr la calidad de los procesos constructivos. Al incluir estas consideraciones, los proyectos de ingeniería se encuentran acordes con las necesidades de conservación del planeta y aportan al desarrollo sostenible del país.
Desarrollar competencias en el estudiante para la toma de decisiones adecuadas que propendan por un mejor desempeño ambiental de las empresas y las conduzcan a consolidar su posición en sociedades y mercados altamente sensibles al medio ambiente
– El fomento de un pensamiento crítico y reflexivo del estudiante sobre la temática en general.
– Brindar a los estudiantes distintas formas de expresar lo
– Incentivar en los estudiantes la capacidad de contrastar los temas y evaluarlos a través de su propio conocimiento.
– Potenciar las aptitudes de los estudiantes según su estilo de de aprendizaje.
El sector constructor oferta servicios importantes para la sociedad; también requiere de recursos naturales renovables y no renovables, que cada día son más escasos, por lo que se deben considerar los impactos que sus proyectos y actividades causan en el componente ambiental regional y nacional. La dinámica moderna del sector implica contar con profesionales que tengan competencias para gestionar los recursos naturales de una manera responsable, que cumplan con la legislación ambiental vigente y apliquen las metodologías amigables con la naturaleza para alcanzar un óptimo desempeño ambiental y a la vez ser competitivo en el sector.
Con el desarrollo de este espacio académico, el futuro profesional tendrá herramientas para diseñar, construir, asesorar obras civiles que incluyan la gestión ambiental de una manera transversal en cada una de las etapas de los diferentes proyectos del sector constructor, para así contribuir con el desarrollo de un sector de gran importancia para el bienestar socioeconómico y ambiental. Las acciones de prevención, mitigación y compensación que proponga este profesional, se reflejarán en las condiciones del ambiente local, regional y mundial.
Las normas y exigencias ambientales cada día se convierten en un factor decisivo para lograr la calidad de los procesos constructivos. Al incluir estas consideraciones, los proyectos ingenieriles se encuentran acordes con las necesidades de conservación del planeta y aportan al desarrollo sostenible del país.
Al finalizar el espacio académico, el estudiante uniquindiano evidenciará o expresará:
Reconozco la metodología para desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental con los componentes indicados en la norma ISO 14001 versión 2015 o las que se encuentren vigentes. De acuerdo con sus directrices, elaboro un Plan de Manejo Ambiental de obra, a partir de la identificación de los componentes ambientales, los impactos causados; diseño programas para prevenir, mitigar y compensar los impactos, con propuestas de trabajo en equipo; difundo la información a partir de estrategias comunicativas.
El espacio académico comprende un conjunto de actividades interconectadas que tienen como objetivo mejorar el desempeño ambiental de un proceso, actividad, servicio o producto, mediante la aplicación de acciones técnicas administrativas, de prevención, corrección o cambio, que disminuyan los impactos ambientales negativos a nivel productivo o de servicio. Con él se busca disminuir los impactos ambientales, aumentar la eficiencia económica y el bienestar social mediante uso responsable de las materias primas, procesos, gestión de residuos para lograr un desempeño ambiental que garantice un avance hacia el desarrollo sostenible.
Para mas información acerca de nuestro Syllabus, Por favor descargue el archivo presionando en botón aquí abajo. Muchas gracias